Analítica web y SEO con WordPress

El análisis web o analítica web, sirve para la medición y el análisis de los datos registrados en los sitios web. El objetivo es conocer el comportamiento de los usuarios y ayudar a tomar las decisiones para mejorar la experiencia de usuario para conseguir varios objetivos como: aumentar ventas, reducir gastos y fidelizar clientes. Es importante para todo negocio que quiera obtener rentabilidad de su presencia en internet y mejorar continuamente respecto a la competencia.

La información es poder, y para poder incrementar ventas, reducir costes y mejorar la fidelización de clientes se necesita saber cómo obtener e interpretar la información.

Métricas

Una métrica es una medida cuantitativa que nos permite conocer el estado de un sitio web, componente o proceso que se realiza en un sitio web sobre un parámetro o atributo determinado.
Observando las métricas podemos ver la evolución de un sitio web o hacer comparativas.
Ejemplos de métricas pueden ser:

  • Visitas o Sesiones
  • Visitantes únicos o Usuarios: dentro de estos estaría los usuario nuevos y usuarios recurrente.
  • Promedio de tiempo en una página
  • Promedio de tiempo en un sitio web
  • Tasa de rebote
  • Tasa de salida
  • Páginas por visita y Páginas vistas
  • Tasa de Conversión

KPI Indicadores Clave de Rendimiento

Según el tipo de negocio tenemos que determinar y seleccionar aquellas métricas que realmente nos permiten medir el progreso en relación a los objetivos.
A estas métricas las denominamos Indicadores clave de rendimiento o también KPI

Teniendo en cuenta el tipo de negocio y los objetivos, habrá que elegir unas métricas u otras como indicadores clave de rendimiento KPI.

Desde los Objetivos hasta los KPI

Los objetivos del sitio web estarán en sintonía con los objetivos del negocio o empresa real.

OBJETIVOS DEL NEGOCIO
OBJETIVOS DEL SITIO WEB
KPI

 

¿Qué información se registra y se conoce?

  • Dónde se hace click.
  • Qué palabras se escribieron en el buscador para llegar hasta nuestro sitio web.
  • El país desde el que se conecta.
  • El tiempo que permanece viendo una página web.
  • Lás páginas web o productos visitados.
  • El número de usuarios que visitan una página web.
  • El porcentaje de usuarios que hicieron una compra, solicitud o reserva.
  • El número de usuarios que provienen de un anuncio en internet.
  • Las páginas del sitio web más visitadas.
  • Las zonas de la página web que más y menos captan la atención.
  • La opinión de la marca en las redes sociales y otros sitios web.
  • Porcentaje de usuarios según sexo.

¿Qué se obtiene con esta información?

  • Las páginas del sitio web que deben ser mejoradas.
  • Si debe realizarse el sitio web en otros idiomas.
  • Si el proceso de compra de una tienda online debe ser modificado para incrementar las ventas.
  • Efectividad o rentabilidad de las campañas de publicidad en internet.
  • La evolución de una campaña de posicionamiento en buscadores.
  • En una tienda online, qué productos tienen menos interés o presentan algún problema.
  • Qué acciones proporcionan más visitas, ventas o solicitudes.
  • La repercusión de la marca y su reputación online.
  • Cómo es el comportamiento de los usuarios según determinados perfiles, para crear campañas más eficientes dirigidas a esos usuarios.

Por eso es necesario registrar todos los datos de forma adecuada, saber interpretarlos en un sentido, analizar y obtener unas conclusiones que ayuden a decidir las mejores propuestas para lograr los objetivos planteados.

 

 

 

Bibliografía
Analítica web, de Miguel Ángel Acera