Este es un comentario desde el punto de vista de alguien que asiste por primera vez a una WordCamp y cuál es la impresión que me ha dejado el evento. Puede ser útil para quien no haya estado antes y se anime a ir, o para saber cómo es la experiencia de un primer asistente.
Primero comento un poco las ponencias, luego hago una valoración propia.
1. Repaso de ponencias en las que estuve
Voy a comentar las ponencias en las que estuve. Siento no haber podido estar en el resto, pero seguro que eran tan buenas como las que vi. Había que elegir, y lo hice además en el momento porque eran todas muy atractivas y me costó decidirme antes. De hecho voy a guardar los videos de wordpress.tv como una biblioteca de recursos imprescindible.
Primero estuve en la ponencia de Fernando Tellado www.ayudawp.com @fernandot.
Ya había visto videos, y utilizado su último libro WordPress 1001 trucos y cómo enfocaba el tema. Me ha parecido bien exponer todo.
Necesario e imprescindible. Dijo que habría sorpresa al final del día.
Ver diapositivas de Eres de Wix o de WordPress
Después estuve viendo la propuesta de Kristina Pach www.kristinapach.com @kristina_pach. Me gustó porque combina bien lo que es el planteamiento teórico y cómo hacerlo en la práctica. Además se nota que lo tenía bien preparado porque ofreció mucho y le dió tiempo.
Información sobre diapositivas de Cómo generar ventas en tu WooCommerce gracias a Pinterest Business
Luego estuve con la presentaciónd de Javier Casares www.javiercasares.com @JavierCasares. No he utilizado nunca WP-CLI, por lo tanto el contenido de su propuesta me ha venido muy bien porque es como un manual para usar en la práctica. Pena que no dé tiempo a aplicación práctica pero la ponencia está bien organizada para saber qué es WP-CLI y empezar a utilizarlo.
Ver diapositivas de WP-CLI para hacer mantenimiento semanal de tu sitio.
Elegí después a Fernando García Rebolledo fgrweb.es @fgrwebes. No conocía nada de él ni de CMB2. La referencia era ACF. Pero me ha venido muy bien su ponencia porque seguro que en algún momento voy a tener que utilizar campos personalizados con la flexibilidad del código de CMB2. Otro manual de referencia gracias a Fernando.
Información sobre la charla y diapositivas de CMB2: Mucho más que metaboxes.
La siguiente clase fue con Mauricio Gelves maugelves.com @maugelves. Una lección de organización de CSS. Imprescindible manual de buenas prácticas para escribir CSS. Lo bien que me hubiera venido hace años haber recibido una clase así.
Información y opinión en WordCamp Irun 2018, un pequeño gigante.
Luego comida y bla, bla, bla networking. Jolín, no puedo hacer dos cosas a la vez. Así que comí poco y hablé más. No sé con cuantos hablé pero repetí mucho que se animaran a ir a la meetup de Irun.
Y por la tarde más WordPress.
Tocaba con Carlos M. Díaz Honrado carlosmdh.es @carlosmdh No le conocía de nada. Otro manual imprescindible para iniciados. Lo que hibiera agradecido haber recibido esto cuando empecé a instalar los primeros WordPress. Como ya le dije a él, creo que su ponencia fue la que más tiempo duró. Sobre todo muchas preguntas. Creo que siginificaba que su propuesta era necesaria.
Ver diaposivitas de Fijando una hoja de ruta tras los cinco primeros minutos con WordPress
Seguido en la misma sala Antonio Torres antonio-torres.es @atowersg y WPO. Para mí muy necesaria su ponencia, lo dije al terminar hablando con otros. Le dió tiempo a explicar en qué consiste todo el proceso de tareas para rendimiento web y el por qué de su importancia. Además lo amenizó muy bien con un par de chistes. El mejor el de la conversión de pareja…un crack. Me gustó mucho.
Ver diaposivitas de Need for Speed en WordPress
Después un café. Hacía falta. Ya no me acuerdo con quién estuve. Estaba notando flojera pero lo que quedaba era muy bueno. Había que seguir.
En la sala grande ponencia de Fran Murillo trabajonomada.com @TrabajoNomada. Tengo que verla otra vez porque he intuído lo que quiso demostrar pero no me quedó muy claro. Por lo tanto necesito ver otra vez su ponencia porque la necesito. Y además en muchos casos sobre SEO tiene importancia la aplicación práctica. Y en su caso dio buenos resultados. Otro caso en el que teoría y práctica van unidos.
Ver diapositivas de Cómo posicionar tu servicio o producto (+2 casos de estudio)
Penúltima ponencia. Tomás Sierra tomassierra.com @TomyCant. Ya tenía de él buena referencia de un video que considero imprescindible sobre comparativa de plugins de seguridad. Verlo en SiteGround, diciembre 2017.
Muy bueno exponiendo la ponencia. Creo que se dió cuenta de que había cierto cansancio y animó mucho para que no nos quedáramos dormidos. Se le nota profesional. El contenido de la ponencia es una caja de herramientas para el control de la seguridad de WordPress.
Ver diapositivas de ¿En serio me pueden hackear WordPress con… ¡Google!?
Y el final estuvo genial. Emocionante y muy bien pensado el sentido que se le quería dar. Jose Angel Vidania vdevidania.com @JAVidania explicó bien los fundamentos de Gutenberg. Tal vez fue un poco rápido pero creo que era necesario para conseguir que cualquiera tuviera una idea general de lo que es el nuevo editor y poder después profundizar. Estuvo acertado en la exposición y el contenido.
Ver diapositivas de Gutenberg, el futuro de WordPress
Y fue genial el final para contrastar puntos de vista con Fernando Tellado. Una lección de honestidad y de lo que significa la comunidad WordPress. Muy buena idea haber decidido hacer una presentación comparando dos perspectivas. El sentido crítico siempre es bueno y con honestidad se agradece. Una lección de dos buenos amigos.
Al día siguiente Contributor Day. Sorprendido de cuánta gente se presentó. Un mañana de domingo WordPress a tope. Me lo pasé bien en el grupo. Creo que esta es una fase más complicada por cuestión de organización. No es fácil coordinar tantos grupos y personas, pero la idea es buena.
2. Valoración propia de todo
Destaco que todo muy bien organizado. Se ha contado con buena gente y lo han hecho muy bien. Han trabajado genial. Pablo Moratinos pablomoratinos.es @pablomoratinos tenía ganas de WordCamp, ha contado con buena gente y el resultado ha sido de 10!.
Para mi era la primera vez estar en un evento asi. Terminé cansado. Me parece que es mucho para un día. Pero es que las ponencias son muy buenas. Y hay que estar ahi. Y todos han estado ahi. Una lección. Echo de menos no haber estado en las otras ponencias porque merecen reconocimiento por el esfuerzo realizado.


Un abrazo enorme Luis 😉
Gracias a ti Fernando, mi primer comentarista de la web, intuyo que me vas a dar suerte! :))) un saludo!