¿Qué es WordPress?

En pocas palabras, WordPress es la plataforma más popular del mundo para construir un sitio web.

¿Por qué? Es fácil para empezar, fácil de usar e increíblemente flexible. Desde portafolios o muestras de tus trabajos más importantes, hasta tiendas online y blogs simples, todo el mundo puede construir el sitio que desee y con una fácil curva de aprendizaje. Pero en un momento nos ocuparemos más de todo eso.

Un sistema de gestión de contenidos

WordPress es un sistema de gestión de contenidos, o CMS para abreviar, lo que significa que mientras tu proporcionas todo el contenido que compone tu sitio (como imágenes, texto, videos, etc.), la plataforma hace toda la codificación y organización para, por lo que no tiene que ser una persona experimentada para construir un sitio web bonito y funcional.

Código libre, uso libre

Puesto que WordPress es código abierto, eso significa que eres libre de modificar y construir sobre su software. Miles de voluntarios de todo el mundo trabajan para mejorar la plataforma cada día, y es gratis usarlo sin pagar una cuota de licencia.

Evolución e historia

Desde su nacimiento en 2003, WordPress ha evolucionado desde una simple herramienta de blogging hasta el sistema de gestión de contenido más popular en la web, ejecutando más de un cuarto de los sitios web del mundo.

Mayo 2003
Agosto 2006
Dic 2008
Nov 2011
Dic 2011
Dic 2012
Junio 2014
Oct 2014
WordPress es lanzado por los estudiantes universitarios de primer año Matt Mullenweg y Mike Little.
El primer campamento de WordCamp se lleva a cabo en San Francisco, CA.
WordPress alcanza 500,000+ descargas
WordCamp crece a 52 eventos en todo el mundo.
WordPress. org reclama el 22% de todos los dominios nuevos y activos.
La comunidad de WordPress. org crece a más de 20,000 personas.
25 millones de descargas.
WordPress se publica en 120 idiomas.

 

Las plataformas de construcción de sitios más populares en 2018

En las estadísticas recientes de W3Techs, WordPress es el sistema de gestión de contenidos más popular (55%) seguido por Joomla (20%) y Drupal (11%).

 

 

El siguiente diagrama muestra los porcentajes de sitios web que utilizan varios sistemas de gestión de contenidos. El 49,2% de los sitios web no utilizan ninguno de los sistemas de gestión de contenidos que controlamos. WordPress es utilizado por el 30,5% de todos los sitios web, es decir, una cuota de mercado del 60,1%.

 


Fuente:
https://websitesetup.org/ y
Datos actualizados a 18 de abril de 2018. Para más información actualizada de estadísticas de uso de WordPress: w3techs en Usage of content management systems for websites

 

¿Por qué usar WordPress?

Flexible

Ya sea que estés construyendo una tienda en línea o un blog privado, WordPress proporciona miles de temas y plugins para hacer que tu sitio se vea y funcione exactamente como quieras.

Fácil

La mayoría de los temas de WordPress se pueden configurar y personalizar con la codificación desde cero requerida. Con un panel de control increíblemente intuitivo, no es necesario ser diseñador o desarrollador para realizar los cambios que necesites.

Instalación rápida

Sólo tarda unos minutos desde un hosting con un click para instalar y usar WordPress. De esta manera, se puede empezar a crear su sitio web tan pronto como tengas la idea de construirlo.

Móvil amigable

Un sitio web que no sea responsive puede ser invisible. Con WordPress, la mayoría de los temas están optimizados para que funcionen bien y se vean bien en todo tipo de dispositivos.

Asequible

WordPress es código abierto, lo que significa que su código fuente está disponible para ti de forma gratuita. Puedes todavía necesitar un lugar o espacio para guardar y ejecutar código, pero el código en sí es gratis y se mantiene a un coste bajo.

… y MUCHO más

Desde la actualización de tu sitio web en la aplicación móvil con tu WordPress, hasta la asignación de niveles de permiso específicos para los colaboradores de tu sitio, WordPress tiene todas tus necesidades cubiertas.

 

WordPress está sujeto a la licencia General Public License (GPLv2 o posterior) que ofrece cuatro libertades fundamentales. Considera lo siguiente como la carta de derechos de WordPress:

 


Bibliografía:

Información sobre GPL de WordPress en la web

Información de características del software de WordPress