Tag Manager y Google Analytics 4 en ecommerce

06/02/2023

En este video explica muy bien Juan Sebastián Aparicio cómo configurar Google Analytics 4 para una web ecommerce.

En la página del video ya viene una explicación previa de los pasos que se van a seguir.

Para este caso añado unas capturas de pantalla que complementan con más detalles los pasos de las configuraciones que se tienen que realizar. Es un caso algo más complejo y por ese requiere fijarse más en los detalles.

Configurar Comercio Electrónico en Google Analytics 4 – Ventas de tienda online Woocommerce en GA4

1. ¿POR QUÉ ENVIAR DATOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO A GA4?
Configurar datos de comercio electrónico en Google Analytics 4 te permitirá conocer cuáles son los productos, las categorías y las promociones que más les gustan a tus usuarios. Esta información la puedes usar para optimizar tu eCommerce creado con Woocommerce, ya sea sus descripciones, sus categorías y saber qué tipo de productos impulsar en tu inventario.

2. IDENTIFICAR CÓMO ESTÁ CREADA TU TIENDA ONLINE
Hay muchas manera y plataformas de crear una tienda virtual, en este tutorial enseñamos a medir los datos de comercio electrónico de una tienda online creada con WordPress y Woocommerce, e instalaremos el plugin GTM4WP que nos ayudará a exponer datos de comercio electrónico en el dataLayer a través de su integración con Woocommerce para después usar esa información en Google Tag Manager y enviarla a Google Analytics 4.

3. DATOS DISPONIBLES EN EL DATALAYER DE TAG MANAGER
Identificar todos los datos que el plugin GTM4WP expone en el dataLayer, y que luego vas a usar en Google Tag Manager para enviar datos de comercio electrónico mejorado en Google Analytics 4.

4. CREACIÓN DE VARIABLES, ACTIVADORES Y ETIQUETAS EN GOOGLE TAG MANAGER
Crear las variables usando la información del dataLayer que contiene la información de comercio electrónico de tu tienda online. La información de las variables es dinámica y contiene datos como los productos, categorías, moneda, valor de la transacción y mucho más.


Crear los Activadores o Triggers necesarios para medir los eventos cuando se el usuario agregue un producto al carrito, revise un producto y finalmente haga la compra.

5. VERIFICACIÓN Y PUBLICACIÓN
Probar si la configuración de Tag Manager está correcta con el modo de previsualización y el Debug view de Google Analytics 4. Una vez todo esté verificado, se podrá publicar los cambios para comenzar a obtener información real de comercio electrónico mejorado de los clientes reales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.