Consultor SEO para el estudio de palabras clave
Las palabras clave son un conjunto de palabras con las que los buscadores clasifican un sitio web dentro de su base de datos. Estas palabras clave, cuando están adecuadamente seleccionadas, serán las mismas que teclearán los usuarios o visitantes potenciales de su web cuando usen los buscadores para encontrar información, productos o servicios que les interesan.
El objetivo del consultor SEO es que las palabras clave que queremos posicionar sean las mismas que utilizarán los potenciales visitantes de nuestra web cuando usen un buscador. Por lo tanto, definir o estudiar las palabras clave es una fase importante para el posicionamiento en buscadores.
Los algoritmos de los buscadores clasifican una página web con las palabras clave o keywords y las clasifican en varias categorías. Si las palabras están bien seleccionadas, serán las que utilicen los usuarios en los buscadores cuando buscan algo que les interesa. Por eso, una alta correlación entre las palabras utilizadas en los contenidos de las páginas web y las utilizadas por los potenciales visitantes a nuestro sitio, provocarán una atracción de visitas o tráfico web hacia nuestra web.
La lista de palabras clave
Público objetivo de nuestra web.
Cuáles son las palabras o términos de búsqueda que utlizan para encontrar nuestros servicios o productos. Grupo o perfiles de personas que escriben diferentes conceptos clave en los buscadores.
Cada perfil tiene su propia experiencia en el uso de palabras y también influye su conocimiento del mercado o sector al que pertenece el producto o servicio que busca.
Lista básica
Conocimiento de lo que buscan los cliente del sector.
Qué saben los comerciales u otros empleados que trabajan en la empresa y conocen el servicio y cómo lo buscan los clientes.
Herramientas sugeridoras de palabras clave
Existen varias herramientas web para buscar, seleccionar y analizar las mejores palabras. Se deben tener en cuenta criterios para la selección y el análisis de las palabras más adecuadas. Es muy importante conocer el segmento de mercado o nicho con el que queremos trabajar.
Cuando se muestra la tabla de resultados con las primeras palabras que utilicemos, es importante tomar en consideración una serie de parámetros: promedio de búsquedas mensuales, competencia y grado de conversión. Es cierto que hay más parámetros como CPC (coste por click), o CTR: ratio de conversión, la relación entre el número de clicks y las impresiones de las palabras que muestran los buscadores.
Promedio de búsquedas:
Número de veces que una palabra o combinación de palabras, está siendo utlizada en los buscadores como promedio mensual.
Competencia:
Número de veces que una palabra es utilizada por otras web o cómo está siendo la puja, lo que se paga por esa palabra en los anuncios de pago de Adwords.
Conversión:
Se refiere a que la combinación o conjunto de palabras tiene un significado o sentido que incline o influya en la decisión del visitante para ser comprador del producto o servicio.
Más herramientas para conseguir palabras clave:
- AnswerThePublic
- Ubersuggest
- Google Keyword Planner
- Google Suggest
Selección de palabras clave
Criterios para la la selección de palabras clave según los resultados de las herramientas utlizadas para búsqueda de palabras.
- Palabras clave en las búsquedas.
- Palabras clave con poca competencia.
- Palabras clave con alta conversión visitas/clientes.
Distribuir las palabras clave y la arquitectura de información
- Palabra clave genérica.
- Palabras clave secundarias.
- Palabra clave long tail.
Bibliografía:
Marketing online, de Fermando Maciá y Javier Gosende.
Posicionamiento en buscadores, de Fernando Maciá.
Rubén Alonso de miposicionamientoweb.com