Indexabilidad web

La indexabilidad consiste en la disponibilidad de una web de ser encontrada por los buscadores, de ser correctamente rastreada en la totalidad de sus contenidos y que los buscadores clasifiquen los diferentes contenidos en categorías o jerarquías de búsquedas adecuadas y con el nivel de relevancia que le corresponda.

El proceso para realizar estas tareas se denomina optimización web.

El proceso para llevar a cabo la indexabilidad consiste en realizar una serie de modificaciones en el código fuente y en la estructura de cada página para mejorar la relevancia de la web en aquelas palabras clave objetivo para el posicionamiento.

Se tendrán en cuenta factores de programación y contenido, y las limitaciones de los buscadores.

También se utliza el término visibilidad, es decir, para que la información de un sitio web sea visible para los buscadores y fácilmente indexable, hay que atender a cuestiones relacionadas, sobre todo, con la accesibilidad e indexabilidad web. Algunas acciones que se pueden realizar son:

1. Construir las URL fáciles de entender, tanto por parte de los motores de búsqueda como por parte de los usuarios.

2. Crear mapas del sitio (sitemaps) XML y HTML que reflejen la estrucutra web o arquitectura de información de contenidos de la web completa.

3. Reducir al mínimo posible el tiempo de carga de los contenidos del sitio aplicando técnicas WPO, optimización de rendimiento web. Es decir, aplicar una serie de técnicas para que la web cargue rápido y reducir el tiempo de carga de los contenidos de la web. Muy a tener en cuenta tanto para los visitantes web como para los buscadores que lo toman en cuenta como otros factor para el posicionamiento.

4. Crear una estructura de directorios o subdominios bien organizada.

5. Gestionar errores http como http 404 no found, o redireccionamiento 301.

6. Optimizar las landing page o páginas de aterrizaje.

7. Hacer uso de rastros de migas de pan, breadcrumbs, para que se vea la ruta y el nivel en el que el usuario está situado.

8. Valorar que la información presentada en páginas web html es fácilmente legible por los crawlers, prestando atención al contenido de la etiqueta title, la metaetiqueta description, los encabezados h1, h2…, el texto resaltado en negrita o cursiva, etc.

 

 

Bibliografía:
Marketing online, de Fermando Maciá y Javier Gosende.
Posicionamiento en buscadores, de Fernando Maciá.
Fundamentos del SEO, de Carlos Javier Pes Rivas